1. Definición de los plazos de entrega del material a incluir en las
publicaciones electrónicas
1.1.
Todo material para una Publicación
electrónica debe ser entregado con 3 meses de anticipación al Editor de
publicaciones del Archivo Nacional con la finalidad de darle formato
(diagramación) al texto. El material entregado debe de ser el definitivo,
cualquier cambio que se le haga al contenido una vez entregado, involucrará un
atraso de la publicación electrónica.
1.2.
A partir de que el Editor de
Publicaciones recibe el documento, tiene un plazo de un mes para remitirlo al
Departamento de Cómputo. El diseño y desarrollo de la publicación electrónica
tendrá un plazo de 2 meses en el momento de su entrega para su implementación.
2.
Normas
para las Publicaciones electrónicas del Archivo Nacional:
2.1.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y GENERALES
Por su forma: Está determinado por el formato
electrónico en que está almacenada la publicación y el software browser
necesario para visualizarla correctamente. Por ejemplo: ASCII, SGML, HTML,
hipertexto, PDF.
Por
su contenido:
Está determinado por la esencia de su contenido, así como por la periodicidad y
la seriedad de la edición. Las publicaciones pueden ser formales, informales,
revistas científicas o de vulgarización, libros, periódicos, obras de
referencia en línea y exposiciones documentales.
Por su soporte: Está determinado por el medio
físico que almacena la información: un servidor de servicios de INTERNET,
disquetes o CD-ROM (compact disk read-only memory). Un disco compacto puede
funcionar como el equivalente digital de una enciclopedia en el que aparece no
sólo el texto, sino también las imágenes y el sonido de forma hipertextual.
2.2. Características Generales
Publicación de Imágenes
- Título
y autor.
- Estado
de derecho de autor: dominio público, trabajo exclusivo con derechos de
autor y notas.
- Origen:
fecha de creación, ciudad, país, créditos.
- Peso:
no debe superar un peso(tamaño de imagen en bites) de 400 Kb. En todos
los casos la resolución mínima aceptable de las imágenes es de 300 ppp
- Formato.
Las imágenes deben de estar en formato JPG o GIF
Es necesario enviar una copia digital por separado de las
ilustraciones, además de las insertadas en el cuerpo del texto, y numeradas en
orden ascendente (para orientar al Editor en el momento de armar
la publicación).
Publicación de Sonido
- Título
y autor.
- Estado
de derecho de autor: dominio público, trabajo exclusivo con derechos de
autor y notas.
- Origen:
fecha de creación, ciudad, país, créditos.
- Peso:
no debe superar un peso(tamaño de sonido en bites) de 1.5 Mb.
- Formato.
El sonido debe de estar en formato WAV ó MP3
Publicación de Video
- Título
y autor.
- Estado
de derecho de autor: dominio público, trabajo exclusivo con derechos de
autor y notas.
- Origen:
fecha de creación, ciudad, país, créditos.
- Tiempo:
no debe superar los 5 minutos (tamaño total del video en tiempo de
duración).
- Formato.
El video debe de estar en formato AVI ó MPEG
Publicación del texto
Los criterios que se presentan son los que
debe cumplir cualquier publicación
del Archivo Nacional en formato electrónico
- Imagen
de portada con las características ya mencionadas
- Título
- Referencia
de foto
- Enlace
a artículos (Índice de los diferentes temas contenidos en la publicación)
- Información
del Comité Editorial
- Editorial
- Enlace
al portal del Archivo Nacional y portal del Ministerio de Cultura y
Juventud (Toda publicación del Archivo Nacional debe tener referencia a
los sitios Web antes mencionados)
- Fecha
y numero de edición
- Enlace
a otra información (opcional)
- Crédito
del Archivo Nacional (Derechos de autor de la información y publicación
electrónica)
- Especificar
periodicidad
- ISSN
- ISBN
Portada
interior
Incluye los mismos datos que la portada: título y autor, sólo
que pueden agregarse datos adicionales.
Etiqueta
del Disco Compacto:
- Título exacto, completo y
vigente de la publicación
- El ISSN - ISBN asignado a
la publicación
- El volumen
- El número
- El periodo con el año
Cuerpo
Si la obra es extensa, se recomienda dividirla en partes; cada
una de las cuales agrupa un conjunto de capítulos de tema similar.
Formato
general del texto
Los
trabajos que los autores envíen tendrán que estar en formato Microsoft Word
.doc o .rtf, fuente Times al 12, interlineado 1 y el texto sin atributos.
Los títulos de los epígrafes o subepígrafes irán en letra redonda minúscula, separados por una línea de los párrafos anterior y posterior, y seguirán la numeración arábiga (1, 1.1, etc).
Los títulos de los epígrafes o subepígrafes irán en letra redonda minúscula, separados por una línea de los párrafos anterior y posterior, y seguirán la numeración arábiga (1, 1.1, etc).
Es preferible evitar el uso de estilos confusos en Word
(es decir, no darle características de diseño al texto, ni manipular fuentes o
tamaños manualmente).
Citaciones y notas
Las citas y notas de la información contenida en la publicación electrónica, irán en Times, sin cursiva y al 11, y entre comillas. Las citaciones extensas irán en párrafo aparte, sin comillas y sin cursiva, fuente Times al 10 y con un sangrado de 1'5.
Bibliografía
La bibliografía irá siempre al final del documento ordenada alfabéticamente y se ajustará a la normas establecidas en las publicaciones del Archivo Nacional.
Otros formatos
Las tablas o gráficas deben elaborarse en Excel, insertarse en
Word y enviar también una copia digital por separado, además de las insertadas
en el texto, e igualmente numeradas. Todas deben mantener los mismos criterios
gráficos.
Las fórmulas y ecuaciones deben hacerse con un editor de
ecuaciones y enviarlas también por separado, en el formato original, o como
ilustración, pero con una buena resolución gráfica (300 ppp).
2.3.
Recomendaciones
Los nombres de los archivos deberán hacer referencia a su
contenido y llevar un orden numérico que coincida con la secuencia del
documento.
El autor no debe presentar los originales editados en Page
Maker, Ventura Publisher u otros programas de edición, porque su trabajo difícilmente
coincidirá con los editores de textos del Archivo Nacional y obligará a
deshacer todo lo hecho, con la consiguiente pérdida de tiempo y el retraso en
la publicación. El proceso editorial debe ser realizado por el Editor de Publicaciones del Archivo Nacional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario